CUANDO SE COMENTA SIN LEER.
Ocurre muchas veces leyendo este u otros blogs, que se leen comentarios que te hacen dudar. Me explicaré.
Una lee un post, y cree entender lo que ha querido decir su autor, esté claro, o adornado de la más fina ironía (entiendase por ironía decir una cosa queriendo decir otra, no sé, por si acaso ;-P)
Luego, se descubre en los comentarios, que algunos se toman al pie de la letra el texto, y aplauden o critican, fuertemente alterados...
Entonces, si eres autora, revisas las puntuaciones, o el "tono" en general del mensaje, para que quede claro, que es broma, que en realidad protestas por algo etc. etc. pero a veces ni aun con esas.
Si eres, de las que has metido la pata, pides disculpas, que vas a hacer...
Pero observo muchas veces, que hay muchísimos comentarios erróneos, que no tienen incluso nada que ver con el tema en cuestión, y salen "por peteneras".
¿Se lee demasiado rápido?¿se desconoce en exceso a su autor o a la página?¿sólo prima comentar en plan apisonadora para que quede constancia y "entren" en mi blog?¿lo de menos es la temática del post, y simplemente hay que figurar, porque para eso es una "página amiga" que me cita?
No lo sé, quizás es simplemente que no podemos escribir como hablamos, y que la ironía se alimenta sobretodo de "caras" "gestos" y "tonos de voz" que para quienes están fuera de nuestro más cercano círculo son difíciles de captar.
Una lee un post, y cree entender lo que ha querido decir su autor, esté claro, o adornado de la más fina ironía (entiendase por ironía decir una cosa queriendo decir otra, no sé, por si acaso ;-P)
Luego, se descubre en los comentarios, que algunos se toman al pie de la letra el texto, y aplauden o critican, fuertemente alterados...
Entonces, si eres autora, revisas las puntuaciones, o el "tono" en general del mensaje, para que quede claro, que es broma, que en realidad protestas por algo etc. etc. pero a veces ni aun con esas.
Si eres, de las que has metido la pata, pides disculpas, que vas a hacer...
Pero observo muchas veces, que hay muchísimos comentarios erróneos, que no tienen incluso nada que ver con el tema en cuestión, y salen "por peteneras".
¿Se lee demasiado rápido?¿se desconoce en exceso a su autor o a la página?¿sólo prima comentar en plan apisonadora para que quede constancia y "entren" en mi blog?¿lo de menos es la temática del post, y simplemente hay que figurar, porque para eso es una "página amiga" que me cita?
No lo sé, quizás es simplemente que no podemos escribir como hablamos, y que la ironía se alimenta sobretodo de "caras" "gestos" y "tonos de voz" que para quienes están fuera de nuestro más cercano círculo son difíciles de captar.
12 comentarios
Fernando -
el del quinto -
Parece que la gente se toma esto como una carrera por ver quién tiene más enlaces, visitas, etc. No hay peor plaga que esos lectores de mil bitácoras que comentan toooodos los días les interese o no. Les guste o no. Tengan algo que decir o no. Yo suelo leer unas 60 bitácoras y la verdad es que raro es el día que dejo más de 4 o 5 comentarios.
Si me gusta un blog, creo que el mejor homenaje que le puedo hacer es hablar sólo cuando tengo algo que decir, porque... ¿hay alguien que se sieta halagado con una montaña de comentarios del tipo "Jajajajaja XDXDXDXDXDXDX"?
Fernando -
Pero es que a veces es la única manera.
Agustín -
Nicolás -
Magda -
Respecto a la ironía o a discutir un comentario, creo que la mayoria es sumamente susceptible, yo prefiero leer y no comentar cuando no pienso igual porque se de antemano que se molestaria el que hizo el texto. Prefiero evitarlo porque soy muy torpe para discutir.
Un besito amiga, y buen fin de semana.
Un gato noctívago que aprende leyendo -
(Si es así y, aunque no te sirva de consuelo, he pensado lo mismo que tú has expresado).
Saludos.
Ferran -
jio -
hay una cita de g.g.márquez que me gusta mucho (de sus 100 años) que tengo en mi blog personal y era así:
"No se le había ocurrido pensar que la literatura fuera el mejor juguete que se había inventado para burlarse de la gente, como lo demostró Álvaro en una noche de parranda".
Me la ha recordado volver a mirar el dibujo de la paloma después de tu post.
(dejo de dar mal aquí) :)
jio -
(mi cara y mis gestos son míos, no, no eso pertenece a la semiótica ¿o iba por la hermeneútica? naaaaa, pero fijo que en algo acabado en ...ica, como mañica :)
(lo de los blogs vino después).
PrincesadelGuisante -
Otras veces desde luego será un problema de no sabernos expresar bien, pero sinceramente no creo que sea ese el motivo en la mayor parte de las ocasiones.
Ah, se me olvidaba, también no leer más que un sólo artículo de cada blog es un problema, en mi opinión leyendo varios, coges el tono al autor sin problemas.
Teresa -
y bueno, también hay un poco de todo lo que has comentado.